Haikús
MIRIAM LIBHABER/monotipos
ANDREA MONTIEL/Haikús
Miriam Libhaber es arquitecta de profesión con una maestría en artes visuales, y además, por vocación, una multifacética artista plástica. Para ella, los edificios de nuestra Ciudad de México poseen características humanas y una personalidad propia. Con los monotipos de esta serie revela que los hay irreverentes, elegantes, anoréxicos, grotescos, presumidos, escandalosos, delicados y atrevidos.
A propósito de estas obras, compuse varias decenas de poemas a manera de HAIKÚ, una de las formas más bellas de la literatura japonesa. Se trata de un poema corto de diecisiete sílabas, distribuidas en tres versos (5-7-5). El Haikú, alcanzó su forma actual a finales del siglo XV y debe su nombre al poeta Shiki (1867-1902). Su relato es descriptivo, como un destello que ilumina un instante, casi siempre un paisaje. El protagonismo se dirige hacia la naturaleza contemplada en las diferentes estaciones del año. Estos pensamientos se encadenan con percepciones de muy diversa índole: nostalgia, humor e incluso religiosos, procedentes estos de la sabiduría del zen. En el caso de los haikús inspirados en los monotipos de Miriam Libhaber, tomaron un contenido lúdico y urbano.
Andrea Montiel

Un rascacielos
construido en los 40´s
sortea sueños.
EL MORO

De mármol blanco
muestra las bellas artes
en sus estancias.
BELLAS ARTES

Inmenso y bello
del sur de la ciudad
este museo.
Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC

Entre las nubes
vive de los aviones
pero no vuela.
TORRE DE MEXICANA

Frente a la Diana
en la gran Avenida
luce esta torre.
ST. REGIS

Con sus reflejos
a diario se disfraza
y oculto habita.
Oficinas General Motors
en Ejército Nacional

En días de Díaz
suntuoso y acerado
lo concibieron.
Monumento a la Revolución

Centro comercial
atrevido y picudo
vende que vende.
Antara

Sobrio, exquisito
habita en las alturas
como las aves.
TORRE MAYOR

Nuestras pirámides
podrías ser sus primas
aunque lejanas.
Torre de Banobras

Es una tienda
totalmente de hierro
este palacio.
Moliere # 222

Chopochopochop
Palacio de Cristal
museo y tianguis.
El Chopo

Cobrizo erizo
que alberga deportistas
redondamente.
Palacio de los Deportes

A diario explota
la sangre de la tierra
este magnate.
PEMEX Torre Ejecutiva

Cartas, misivas
en vías de extinción
tras sus paredes.
Palacio Postal /Correos

Con nombre inglés
y dignidad de ayer
la moda impone.
Liverpool del centro
“El Puerto de Liverpool”

Cartas, misivas
en vías de extinción
tras sus paredes.
Palacio Postal /Correos

Con nombre inglés
y dignidad de ayer
la moda impone.
Liverpool del centro
“El Puerto de Liverpool”

Bóvedas, cruces
aquí rezan los hombres
y Dios bendice.
Catedral

Entre el neblumo
enceguecido y mudo
aún existe.
Torre Latinoamericana

Casa de condes
sus azulejos brillan
como luciérnagas.
Casa de los Azulejos

Punto de fuga
entre cielos y tierras
los continentes.
Museo Antropología

Monedas, pagos
guardián de los billetes
y centenarios.
Centro Bursátil

Un curvilíneo
de múltiples ventanas
encuentra nubes.
Luis G. Basurto

Se oyen conciertos
el canto en sus espacios
y hartos aplausos.
Auditorio Nacional

Cuña esquinada
entre avenida y calle
mas no es cuñada.
Edificio Ermita

Un bastón tiene
cosiéndole los muros
que lo equilibran.
Reforma 115

Le construyeron
bordado de picachos
como las piñas.
La Mazorca

Un pie lo cuida
la rosa de los vientos
y su equilibrio.
Av. Revolución 1425

Imaginación
que entre sus muros vive
vuela en el aire.
Televisa Chapultepec

Con un sombrero
tras ventanales cuida
la inmensa urbe.
WTC

Los ojos huecos
como traviesos miran
los transeúntes.
La Lavadora

Sin ser de dulce
asemeja un mil hojas
apastelado.
Av. de las Palmas 555
.

Alta y esbelta
con un hambre de cielo
la torre brilla.
Av. de las Palmas 555